Atención comunitaria en psicopatologías infantiles: Caso Samuel

 📝En este blog exploraremos el caso de Samuel, un niño que vive en condiciones de vulnerabilidad social, y cómo ciertas psicopatologías infantojuveniles afectan su desarrollo. A través de un enfoque comunitario, se analizarán estrategias de intervención, recursos locales y el acompañamiento necesario para promover su bienestar emocional y mental.

Su historia refleja muchas realidades que viven los niños en comunidades con pocas oportunidades, donde las problemáticas emocionales suelen pasar desapercibidas o sin la atención adecuada. Por eso, la atención comunitaria se convierte en una herramienta clave: permite trabajar desde lo local para detectar señales de alarma, brindar acompañamiento y construir redes de apoyo.

Este análisis no solo pretende explicar un caso, sino también invitar a mirar con empatía, actuar con compromiso y sumar esfuerzos desde lo social, familiar y escolar por el bienestar de la infancia.


🟢 Presentación

¡Hola! Mi nombre es Indira Agámez y resido en el municipio de Corozal, Sucre. En este espacio compartiré un análisis contextualizado sobre la atención a psicopatologías infantojuveniles, tomando como punto de partida el caso de Samuel, un niño que vive situaciones difíciles a nivel emocional y familiar. Además, mostraré los recursos comunitarios disponibles en mi municipio y una estrategia de intervención basada en teorías psicológicas, con el propósito de mejorar su calidad de vida.


🟡 Mapeo: Recursos comunitarios en Corozal, Sucre

En el municipio de Corozal, Sucre, existen diversas instituciones que contribuyen con la atención en salud mental de niños, niñas y adolescentes. A continuación, se listan los principales recursos comunitarios:

🔹 1. Hospital Local Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal
📍 Calle 32 # 31-65 barrio El parquecito
👥 Atención general a la comunidad, incluyendo infancia y adolescencia
🏥 Servicios: Medicina general, psicología, pediatría, remisión a psiquiatría infantil

🔹 2. Fundación Renacer por Amor
📍 Barrio Ospina Pérez
👥 Niños y adolescentes vulnerables
🏥 Servicios: Talleres de habilidades emocionales, acompañamiento psicosocial, recreación terapéutica

🔹 3. Centro Educativo Pablo Neruda (apoyo escolar)
📍 Barrio Las Flores
👥 Niños, niñas y adolescentes estudiantes
🏥 Servicios: Apoyo psicoeducativo, orientación escolar, actividades integradoras

🔹 4. Comisaría de Familia de Corozal
📍 Alcaldía Municipal
👥 Niñez y adolescencia en riesgo
🏥 Servicios: Protección de derechos, intervención en violencia intrafamiliar, asesoría psicológica y jurídica


🔵 Organizador gráfico: Teorías explicativas de la depresión en la infancia y adolescencia





🟠 Propuesta de intervención: Caso de Samuel




🔴 Conclusión

Este análisis permitió comprender cómo los recursos comunitarios pueden ser claves en la atención de las psicopatologías infantiles, especialmente en contextos vulnerables como el de Samuel. Reconocer la teoría psicológica que explica la depresión y diseñar estrategias adecuadas permite actuar de forma efectiva y humana, mejorando la calidad de vida de los niños y adolescentes en riesgo.


📝 Referencias 

  • Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental. Psicoperspectivas, 13(2), 109-120.

  • Bocanegra, S., & Díaz, M. (2019). La depresión en la adolescencia: conceptualización, teorías explicativas y tratamientos. Sello Editorial UNAD.

  • Talarn Caparrós, A. (2015). Manual de Psicopatología Clínica: Tratamientos psicológicos en Psicopatología. Herder Editorial.


Comentarios